Blogia
quienes somos

una nueva era

Enfoque Simonton contra el cancer.

La primera vez que oí hablar de la pareja de doctores Simonton fue en una conferencia de Jose Alvaro Calle organizada por Madhana. Fué dentro de un seminario de yoga y la charla versaba sobre "mente y cerebro"

Reconocido en el mundo entero como líder del movimiento holístico de la salud. El abordaje completo por él adoptado en la lucha contra el cáncer, combina el tratamiento médico tradicional con el tratamiento psicológico para crear un ambiente más favorable, tanto interior como exteriormente para lograr la recuperación del paciente. Ha trabajado en los hospitales y escuelas de medicina más importante de los EE. UU. y de varios países en el mundo, ayudando a crear el mismo tipo de programas de aconsejamiento al enfermo canceroso que existe en su clínica de Texas.


El es considerado actualmente el más importante profesional en el área de tratamiento de causas psicológicas del cáncer.

Centro Inicial en California http://www.simontoncenter.com/

Centro en Italia: http://www.simonton.it/index.asp

Una declaración del presidente de la sociedad americana contra el cáncer, el Dr. Pintagraf, que pronunciara hace algunos años decía:

"Personalmente observé casos de individuos que habiendo logrado en su tratamiento sobrepasar la enfermedad y a decir verdad vivir durante años, incluso decenas de años, pero que ante una situación de choque emocional, producida por, la muerte de un hijo, una infidelidad o un desempleo prolongado, por ejemplo; conocieron la reactivación de su cáncer el que los llevaría a la muerte.

Se han establecido pruebas, de la influencia de los estados emocionales en la condición física, y la enfermedad. Así mismo en nuestra investigación sobre la multiplicación de las células, deseo, de todo corazón, podamos ampliar nuestro campo de conciencia para incluir en ella, la posibilidad de que al interior de nuestro espíritu exista una fuerza, que pueda frenar o activar la evolución de esta enfermedad"

Fuertemente impresionado por esta declaración y por tal idea, un radiólogo americano que trataba el cáncer con rayos, el doctor Simonton, se interesó en esta área. Hizo, durante muchos años trabajos cuyo resultado ha sido un método.

Estudió sobretodo lo que va a llamar las personalidades cáncer. Parece que hay una tipología, una persona tipo que tiene cáncer.

Si se parte del principio según el cual, aquellos que tienen cáncer tienen también ciertos rasgos característicos de personalidad, parece lógico pensar que al disminuir tales rasgos característicos, se tiene menos probabilidad de ser atacado por tal problema.

Enfoque Simonton: La celebración de la vida

“Es aburrido explicar cómo una persona se enferma. El proceso de curación, por el contrario, resulta más creativo. Cuando cambiamos nuestras creencias conscientes y actitudes, cambia la química básica en nuestros órganos”.

Carl Simonton

“Muchas veces nos preguntan si no es deprimente trabajar con pacientes oncológicos. Yo digo que vemos más coraje que en cualquier hombre que hayamos encontrado en un campo de batalla; más conocimiento que en cualquier universidad y más espiritualidad que en cualquier iglesia de la Tierra. Y esto no deprime a nadie”.
Jeanne Achterberg

“Los cuerpos no están estructurados para estar quietos. Los masajes, las celebraciones y los festejos son la clave. Constituyen intervenciones físicas directas sobre el cuerpo que habitualmente no se enseñan en una facultad de medicina”.
Frank Lawlis

“He aprendido que aquello que se dice con respecto a que el terapeuta no debe involucrarse con el paciente hay que revertirlo drásticamente. Parafraseando a Ram Dass, afirmaría que lo mejor que un ser humano tiene para otro ser humano no es, ni más ni menos, que su propio ser”.
Norberto Arias

Dos veces viajó a la Argentina el creador del Enfoque Simonton para difundir en persona lo que en un comienzo significó la integración de abordajes psicológicos convencionales y no convencionales, destinada inicialmente al tratamiento de pacientes oncológicos. Acompañando a Carl Simonton -con actividades precedentes en hospitales civiles y militares de EE.UU.-, los doctores Jeanne Achterberg y Frank Lawlis. Juntos ofrecieron en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires una memorable disertación titulada "Con la vida de nuevo".

Esperanza v. desesperanza

"En el estudio del paciente canceroso importa el perfil de sus creencias", dijo Simonton, quien tuvo su propia experiencia con el cáncer a los 16 y 33 años, respectivamente, con procesos neoplásicos en piel y nariz. Al respecto, tras admitir que "la mente se refleja en el cuerpo", admitió que "a veces no puedo ver claramente lo que me pasa, pero cuento con buenos amigos, con quienes accedemos a la sabiduría".
Todo comentó luego de cursar la carrera de médico; cambiando sus deseos iniciales por la ingeniería –superadas las instancias de su primera enfermedad en la piel-, Simonton comprendió qué ocurre con ese mal llamado cáncer, desde los episodios celulares.
Abocado de lleno al tratamiento, al poco tiempo arribó a otra conclusión: "Mis pacientes tienen desesperanza", afirmó, señalando a esta cuestión como más gravitante y crucial para un cambio de observación.
Así resolvió investigar y aplicar algo más sencillo, poco ortodoxo y, en todo caso, un elemento con escaso predicamento en el establishment científico hasta ese momento: el poder de la imaginación.
"Cuando cambiamos nuestras creencias conscientes y actitudes, cambia la química básica en nuestros órganos", planteó, para seguidamente interrogarse si eso alcanza para torcer el curso de una enfermedad.
Su primer paciente tratado, según el nuevo modelo de comprensión etiológica, padecía de cáncer en la garganta. Con la incorporación de técnicas de visualización, Simonton tuvo éxito. Para el anecdotario personal y habiendo transcurrido varias décadas, todavía recuerda las palabras de aquel paciente: "Doc, aunque usted se muera ahora mismo, yo me curo".
Según Simonton, la Sociedad Americana de Cáncer (en Estados Unidos) encomendó a un especialista que demuestrara "la falsedad" de sus investigaciones. Pero no sólo logró confirmar el trabajo realizado, sino que ese seguimiento de control terminó por concluir, además, en otros aspectos que Simonton ponderó: "Nuestros cuerpos están produciendo células débiles, confundidas y deformadas. Las creencias y emociones enfermas empujan a nuestros cuerpos hacia el sufrimiento".
Puso como ejemplos de lo dicho frases conocidas, como “yo no puedo”, “no he sido ni podré ser feliz” o “no aguanto más”. Y sintetizó su experiencia de estudios sobre la relación salud-enfermedad expresando que "es aburrido contar cómo una persona se enferma. El proceso de curación, por el contrario, resulta más creativo".
Simonton trata también los aspectos espirituales de la enfermedad. Señaló que en la enfermedad se encuentran debilitados los nexos con los principios que avalan la fuerza motriz de la existencia, afectados por creencias y actitudes negativos.
"Se disipa el sentido de por qué estamos en el planeta. Perdemos espiritualidad. Aprendamos entonces a conectarnos con el Yo, no como idea de ego o personalidad sino como lo más trascendente, con las fuerzas de la creación. Estar sano es caminar hacia la salud en lo corporal, lo mental y lo espiritual. Para ello tenemos que estar motivados. Esas fuerzas se comunican a través del sentimiento y de la sensación de que todo está bien. Las Escrituras no prometen nada ante la simple demanda, sólo dicen ‘busca y hallarás’. Cuando la ayuda no llega, actuemos", enfatizó.

Esencia de la curación

La doctora Achterberg, a su turno, explicó los factores que activan el poder la imaginación a fin de asistir activamente al proceso de la salud. Mencionó cuatro tipos: en primer lugar, las situaciones inesperadas donde actúa "el poder del amor y la alegría inconmensurable"; luego, los cambios de personalidad; después, los símbolos que potencian cambios orgánicos (por ejemplo, la imagen de un niño balanceándose provoca desaceleración del ritmo cardíaco), y por último, los rituales. Sobre todos estos factores, resaltó el amor incondicional como "esencia de la curación".
Al referirse concretamente a su trabajo, definió a las visualizaciones como "aquellos pensamientos sin palabras, la partera en la cúspide del funcionamiento físico del cuerpo y lo abstracto que involucra a todos los sentidos"; también como "el modo más antiguo utilizado en la historia de la medicina, tal como lo demuestran los templos curativos de la Grecia antigua y, en la actualidad, los laboratorios de biofeedback".
Achterberg advirtió que "no es necesario ir a una playa; sólo bastan 2O minutos para darnos permiso para alejarnos del mundo, concientizar la inspiración a nivel pulmonar y enviar vida a esos lugares que necesitan sanar", sustentando el hecho de que tanto la ansiedad como la paz interna producen cambios físicos con resultados diversos. Asimismo, "hay otras imágenes –añadió- que podemos crear: símbolos para dialogar con nuestro terapeuta interno, imágenes que deben tener fuerza y significación".
Luego, el doctor Lawlis, que antes que médico había sido entrenador de fútbol americano, y que como Simonton tuvo cáncer de piel, afirmó que el mal trance “fue necesario para cambiar el rumbo en mi vida". Y en una lectura de su aprendizaje personal, dijo que para transitar hacia la salud "hacen falta tres cosas: saber encender el poder interno en el paciente, recurrir al coraje colectivo (el entorno) y tener la fe de un niño".
Lawlis explicó qué es el dolor y las respuestas del cuerpo mediante las endorfinas (opiáceos que fabrica el mismo organismo humano, con la lógica capacidad anestésica), que no surten efecto si el paciente sufre de estrés, y categórico concluyó que "no hay síndrome doloroso que no podamos cambiar, podemos ver la imagen del terapeuta interno, que es sabio y conoce cómo manejar el dolor". En ese aspecto, señaló diferentes imágenes internas para controlar el dolor, de las cuales debemos descubrir cuál es la más útil. Al dividirlas en distintos tipos, citó las imágenes mnémicas (que podemos recordar) y las correspondientes a las fantasías (como flotar en el espacio). No obstante, destacó que lo fundamental es la respiración, que duplica la capacidad de autocuración al contener el dolor y la ansiedad.
Otro factor que aumenta la producción natural de endorfinas, afirmó, es escuchar música. "Los cuerpos no están estructurados para estar quietos; los masajes, las celebraciones y los festejos, parecen pavadas, ¿no?, pero son la clave. Constituyen intervenciones físicas directas sobre el cuerpo que habitualmente no se enseñan en una facultad de medicina", dijo.

El significado de la enfermedad

Simonton, tras plantear "cuál es el significado de la enfermedad, qué nos quiere decir", dio su opinión: "la enfermedad es un mecanismo de sobrevivencia que está apuntando que algo anda mal y debe cambiar". Y puede llegar a un feedback negativo, como la muerte, mientras que la salud se traduce en un feedback positivo.
Sin embargo, aclaró que lo que enferma a algunas personas, a otras no les produce nada, del mismo modo que lo que cura a unos, a otros no les provoca efecto. "Aprendamos a tomar decisiones, a hallar la armonía y dar al César lo que es del César", sentenció.
Simonton aportó datos presentados en dos conferencias internacionales sobre psiconeuroinmunología y cáncer. Confeccionó una lista con el fin de asesorar a quienes forman el entorno del paciente con cáncer, incluyendo principios extensivos a las enfermedades en general. Junto con él, medio centenar de científicos de distintas partes del planeta acordaron sobre el interés primordial de "integrar lo espiritual en la vida cotidiana".
En esa lista se mencionan los siguientes puntos:
enfoque hacia la calidad de vida y no hacia la enfermedad del paciente; terapia suave, tierna; el tratamiento debe encender el poder interno del paciente, utilizando la tecnología, sin idolatrarla; llegada a los niveles más profundos, creativos y espirituales de las visualizaciones; enseñanza formal de la relajación; ayuda al paciente para que encuentre la significación de su enfermedad.
Achterberg recomendó a los pacientes entender plenamente qué se hace para participar en el tratamiento. “Si hay miedo, el cuerpo reacciona mal. Es esencial la aceptación y la fe en el tratamiento. Nunca luchen. Si no lo aceptan, no lo hagan", aconsejó.
En cuanto al papel de los médicos, observó que "en los trabajos (presentaciones científicas) vemos siempre lo patológico, cuando lo necesario es imaginar el cuerpo sano".
Emocionante resulta una frase que describe cómo le impacta su experiencia profesional: "Muchas veces nos preguntan si no es deprimente trabajar con pacientes oncológicos. Yo digo que vemos más coraje que en cualquier hombre que hayamos encontrado en un campo de batalla, más conocimiento que en cualquier universidad y más espiritualidad que en cualquier iglesia de la Tierra. Y esto no deprime a nadie", resaltó.
Y otro tanto aportó Lawlis: "Hay que descubrir la pasión que más nos motiva. Dios nos da la oportunidad de conocernos", concluyó.

Emociones

En la última entrevista que tuve con él, Simonton me comenta que “una diferencia que advierto entre las concepciones del sida y del cáncer es que al primero se lo acepta como un problema inmunológico, mientras que al cáncer aún se lo conceptúa divorciado de esa misma realidad".
¿Usted señala esta última conceptualización como un error?
Existen dos factores que pueden fomentar el desarrollo de células cancerosas: los agentes carcinógenos, que todos conocemos, y las causas emocionales, subestimadas por la cultura occidental. Lo interesante es que esta información no es nueva. El hombre sabe hace tiempo ya que la mente y las emociones pueden estar relacionadas con el cáncer. Sin embargo, estos factores no se someten fácilmente a frías estadísticas, no acceden a prolijos protocolos de investigación, que es una de las premisas para que ello sea científicamente aceptado.
¿Qué casuística ha presentado para que su línea de trabajo pueda ser reconocida?
Hay tres campos que debemos estudiar cuando trabajamos con números. Primero, barajar cifras que se refieran a la sobrevida o duración de vida del paciente. Se observa básicamente, cuando nos sometemos a números estadísticos, que las sobrevivencias de quienes han sido asesorados con nuestro enfoque se duplican. Como contrapartida, no existe una sola droga quimioterapéutica, una sola modalidad de radio o inmunoterapia que ofrezca en todos los casos el mismo resultado. Con este enfoque humanizado ya estamos dando algo que ninguna terapia ni la cirugía puede hacer.
Pero considero más importante que la sobrevida dos aspectos que merecen mayor atención y estudio: calidad de vida y calidad de muerte que se puede ofrecer. En favor del acompañamiento de los pacientes con este renovado enfoque, y en relación con la duplicación de la sobrevida, pensemos en el enfermo que puede esperar vivir 18 meses con quimioterapia cuando le hablamos de años. Hay diferencia entre un lapso y otro, pero evaluemos algo más: vivir 18 meses con quimioterapia no es un programa estimulante; tener un buen morir, como otra alternativa, habla por sí mismo.
¿El paciente que no quiere abandonar un tratamiento convencional tiene opción de sumar al Enfoque Simonton como terapia?
Nunca excluimos al tratamiento convencional. Me formé como oncólogo radioterapeuta y siempre he dicho que lo importante es saber aprovechar lo mejor de todas las formas de tratamiento. Veámoslo del siguiente modo: en líneas generales, si ante un cáncer aplicamos terapia convencional, tenemos un 3O por ciento de posibilidades de supervivencia del paciente; si acudimos a la terapia complementaria solamente, entre un 15 y 2O por ciento; pero si aunamos ambos tipos de terapia, se eleva a un 85 por ciento. Por lo tanto, no seamos tontos y hagamos todo.
Pero quiero destacar algo en particular. La forma de plantear al paciente la radio o quimioterapia, o lo que fuere, no debe ser autoritaria. Jamás se deben exponer opciones terminantes que engendren terror. No es cuestión de afirmar "haga esto o se muere". Se debe realzar el manejo humanitario del paciente.
¿Puede mencionar trabajos de investigación sobre esa confluencia de terapias?
En Alemania se compararon los resultados con personas tratadas únicamente con el asesoramiento de este nuevo enfoque, otras con la terapia ortodoxa y otras con una combinación de ambas formas. Fue interesante comprobar que quienes recibieron esta última modalidad presentaron los mejores resultados. Estamos volviendo a lo que se hacía antes en medicina, la atención personalizada, que se ha perdido.
¿Cuál de los pilares que sustentan su abordaje terapéutico resaltaría más?
Si tuviera que elegir uno solo, diría que nuestras emociones tienen un impacto altamente significativo sobre la salud. Podría exponer muchos más, pero insisto en las emociones. Trabajo para la reinclusión del factor emocional en la medicina.
¿Hasta qué punto arriesgaría usted sobre los resultados positivos de este nuevo enfoque?
Tengo la profunda convicción de que la irreversibilidad del proceso canceroso es producto de la mente y no de la realidad de la condición humana. En el tema salud es muy importante fomentar y trabajar con la esperanza. La esperanza es la creencia que destaca que lo deseable es posible. Para toda persona con una enfermedad grave es vital que acreciente la creencia en la frase "yo me puedo curar"; no "yo me voy a curar", sino que "la curación es posible". Pero aún más. Somos seres humanos y por lo tanto es necesario que hagamos las paces con el hecho innegable de que no somos eternos. Así tendremos dos herramientas poderosas: la creencia de que la curación es posible y que, si tenemos que morir, está todo bien.

Visualización y humor

Jeanne Achterberg se doctoró en psicología y fue catedrática de la Universidad de Texas. Precursora en el área de investigación del uso de imágenes para el tratamiento de enfermedades físicas y traumas, dirigió proyectos de rehabilitación de pacientes con cáncer para el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU.).
Frank Lawlis, también doctor en psicología, se especializó en psiconeuroinmunología y en dolor crónico sin utilización de fármacos. Investigador y trainner de técnicas de biofeedback, escribió varios libros considerados pioneros en el área de interacción formal de la medicina y la psicología.

¿En qué radica la importancia de la visualización para que pueda ser utilizada en medicina?
Achterberg: Si repasamos la historia de la medicina, observamos que siempre que hubo situaciones de enfermedades severas, el hombre recurrió a las visualizaciones, la forma más antigua y duradera de medicina. Pero las personas únicamente aprovechan esta posibilidad terapéutica cuando se encuentran gravemente enfermas. Generalmente, es el último recurso al cual echan mano. Desde mi punto de vista, constituye la herramienta terapéutica más importante que podemos emplear, y siempre lo ha sido.
Lawlis: La visualización no sólo determina cómo la persona aceptará el desafío que representa toda enfermedad, sino que tiene muchísimo que ver con el aprovechamiento de otras terapias. Se trabaja en conjunción con la quimioterapia, radioterapia, etcétera.
Veamos. Si yo le entrego un vaso con un líquido y le aviso que cuando lo tome la sensación será amarga y que no tendrá efecto alguno sobre su estado, y luego le doy otro vaso y le informo que su contenido es curativo, no sólo por lógica, sino que por demostración estadística se sabe cuál de ellos produce el mejor resultado.
Aunque no lo sepamos, todos trabajamos con imágenes. Cuando alguien dice que tiene un diagnóstico desfavorable de su enfermedad, en ese mismo instante está proyectando una imagen, con una visualización seguramente negativa de su situación. Se trata, entonces, de concientizar el trabajo con visualizaciones, algo que cualquier persona hace cotidianamente y que se debe aprovechar en la terapia o en cualquier contexto.
¿Incluido en el tratamiento del dolor?
Lawlis: En pacientes con cáncer, el 5O por ciento no padece dolores relacionados con la enfermedad. Frecuentemente, los dolores físicos están más relacionados con la ansiedad de la persona que con factores físicos.
¿Visualización y respiración provocan un efecto considerable para controlar el dolor?
Achterberg: Absolutamente. Son métodos antiquísimos de tratatamiento de dolor y deberían enseñarse al paciente, al pie de su cama. Un ejemplo perfecto es el del parto natural. Si en ese contexto se utilizan formas indoloras de alumbramiento, ¿por qué no hacer lo mismo en el ámbito hospitalario en general? En niños con cáncer sometidos a punciones lumbares de médula ósea (prácticas muy dolorosas) se hicieron estudios científicos con las técnicas de Lammar y musicoterapia, estableciéndose que hay una significativa reducción del dolor.
¿Qué tipo de mecanismos se desencadenan con la visualización y los ejercicios respiratorios, los cuales explican esos beneficios en el tratamiento del dolor?
Achterberg: Hay varios mecanismos: la relajación muscular y la secreción de diferentes neuropéptidos, por ejemplo. Además, a través de otra técnica, como es la disociación, los niños que son sometidos a punción, por ejemplo, experimentan menos dolor si en ese instante piensan en que se están hamacando, jugando o realizando otro tipo de actividad.
Por lo tanto, ustedes recomiendan que en cualquier tratamiento debiera haber, junto con la atención física, un apoyo con visualizaciones.
Achterberg: Estoy tratando de encontrar algún caso en el que no podría ayudar el trabajo con visualizaciones, y realmente no se me ocurre. Pero es cierto que muchos pacientes no quieren saber nada con este tipo de apoyo. Dicen: "Solucionen mi problema, pero no me digan qué está pasando". No quieren investigarse.
Lawlis: Si bien algunos se entusiasman tremendamente con esta posibilidad, una mayoría la rechaza. Casi le diría que yo mismo, créame. ¿Por qué? Mire. Si en un momento dado tengo que elegir entre una aspirina y un cambio en mi vida, es posible que opte por lo primero y habrá en mi botiquín una aspirina menos. Quiero decir que este enfoque exige disciplina y gran motivación. Las personas no quieren cambiar su estilo de vida en lo más mínimo.
¡Qué paradoja! Por una parte, se busca la cura rápida, casi "mágica", con la aspirina, mientras que, por otra parte, se puede creer "mágico" el uso de la visualización como terapia.
Achterberg: Estudios efectuados con ese fin demostraron que en hemofílicos hace falta dar menos Factor 8, u otros coagulantes, si los pacientes trabajan con visualizaciones. Esto es importantísimo porque se sabe que cuanto menos Factor 8 reciben esos pacientes, menor posibilidad existe que se infecten con el HIV. El Factor 8 se produce luego de un aporte de numerosos donantes y, aunque no estuviera presente el virus del sida, aun así se provoca la baja en el sistema inmunológico.
Muy pocas personas trabajan con visualizaciones, cuestión que adquiere mayor relevancia cuando los mismos pacientes son los que no quieren complicaciones. De todos modos, los resultados de las investigaciones sobre los efectos de la visualización se encuentran al alcance de los interesados en las bibliotecas médicas de Estados Unidos, a las que se puede acceder por redes informáticas, y es un logro de gran magnitud en este campo en los últimos años.
Lawlis: Además, existe la Sociedad de Medicina Conductista (de EE.UU.), que representa a un nuevo campo en la medicina. Tres veces al año ofrece resúmenes que incluyen varios de estos trabajos.
En sus conferencias, doctor Lawlis, hace gala recurrentemente de un gran sentido del humor. Y da la sensación de que hay una intencionalidad.
Lawlis: Con frecuencia he observado que buenos terapeutas incluyen el humor en su trato con el paciente. El humor tiene la particularidad de jugar entre dos mundos. Es un recurso de picardía porque nos obliga de inmediato a desarrollar una expansión de la conciencia y muchos de nuestros pacientes necesitan fomentar una visión más amplia de la realidad para lograr la curación.
¿Qué proceso interno se desata con el humor?
Lawlis: Tuvo gran notoriedad el caso de Norman Cousins, periodista que cayó gravamente enfermo y que a través del humor (se hizo proyectar las películas de Laurel y Hardy, Buster Keaton, entre otros grandes actores cómicos del cine universal, como la principal "droga" para enfrentar un cáncer en su etapa "terminal") logró él mismo su curación y una extraordinaria calidad de vida. Aunque no fue médico, alcanzó un puesto jerárquico en el hospital donde lo habían atendido inicialmente. Por eso recomiendo la lectura de sus libros.
Por otra parte, estudios científicos han evaluado los cambios químicos que produce el humor. Al mismo tiempo, el humor es un arma de doble filo porque puede inducir a situaciones de estrés. Se debe emplear el humor con gran responsabilidad.
Achterberg: Sandra Levy estudió a mujeres que padecían de recurrencia de tumores mamarios. En una población con estas características buscó el factor útil, predictivo, de la longevidad. El más notorio que encontró fue la alegría. También en estas personas se constató la existencia de una mayor cantidad de células NK ("natural killer", o "asesino natural", leucocitos que actúan contra las células cancerígenas).
¿Qué recomendación harían a quien acaba de recibir un diagnóstico de enfermedad grave, lo primero que debería hacer?
Achterberg: Ante todo, no perder los estribos para evitar pensamientos de pánico. Tener presente que dispone de tiempo para meditar las cosas y que no debe tomar decisiones apresuradas. Crear, rodearse y protegerse con un grupo de personas con efecto terapéutico, evitando personas o situaciones que posean efecto negativo. Debe saber que ha llegado a una bifurcación en su camino: puede someterse a una experiencia indeseable, padecer la situación, o trascenderla con la garantía de que su vida se enriquecerá.
Lawlis: Siempre hay un cambio cuando se origina una enfermedad grave. Existe la posibilidad de una transformación positiva, como también negativa. Por el contrario, la persona debe saber que puede hacerse cargo, por lo menos en gran medida, del rumbo que tomará. El paciente no tiene por qué programarse mal, ni pasivamente, con esa creencia tan frecuente acerca de que las decisiones no las tomará él.

El curador herido

El doctor Norberto Arias, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, integra el equipo médico de la Fundación Salud, dedicado al Programa Avanzado de Recuperación y Apoyo para tratar a quienes transitan por procesos de enfermedades graves, como sida y cáncer, como también de origen neurológico, etcétera. Este trabajo tiene los alcances de complementación, inspirados en el Enfoque Simonton.

¿En qué consiste el Programa Avanzado de Recuperación y Apoyo, doctor Arias?
Se organizan grupos no demasiados numerosos de personas que en general tienen problemas graves de salud, como cáncer, sida, enfermedades autoinmunes, neurológicas u otras. Digo en general porque han participado personas sanas que quieren experimentar y trabajar para su crecimiento personal. Por un lado, se trata de acompañarlos, sabiendo que uno de las cuestiones más serias del ser humano es la soledad. Y en estos casos no solamente se sienten solos, sino, además, cargan con una serie de conflictos que no pueden resolver. Aclaremos que, en algún aspecto filosófico, uno puede estar solo, pero si también se halla en armonía y equilibrio consigo mismo, el tema adquiere otra dimensión.
¿Esa sensación de aislamiento y angustia desencadena a nivel fisiológico una reacción que empeora el cuadro de la enfermedad?
Está perfectamente demostrado desde que Seyle publicó su tratado sobre el estrés. Esa sensación de soledad, que genera angustia y a veces desesperación, origina una serie de reacciones neuroendócrinas que terminan siendo nocivas. El Programa de Avanzado no podemos decir que pretenda sustraer a la persona de la soledad, aunque en términos generales todos terminan expresando que se sienten acompañados o comprendidos.
Pero, más que eso, intenta, a pesar de que desde el punto de vista psicológico puede ser discutido, en poco tiempo -como si fuera una terapia breve o rápida- ahondar todo lo que sea posible en ese conflicto del paciente, para permitir que se expresen, a veces en forma de catarsis, los recursos que quedaron sepultados por mecanismos de defensa. Recurrimos tanto a lo físico como a lo emocional. Cuando se empieza a tomar conciencia de todas estas cosas que han quedado sumergidas, operan determinados cambios.
¿Podría citarlos?
Primero, reconocerse a sí mismo, comenzar a perdonarse y perdonar en el verdadero sentido conceptual.
¿Perdonar es significativo para el proceso enfermedad-salud?
Sí, en una etapa inicial. Perdonar a otros y a uno mismo es terapéutico. En cierta ocasión, al comentar este tema con un sacerdote salesiano, me dijo: "Hay que perdonar a Dios también", lo que me pareció un sacrilegio. Entonces aclaró: "Si es gente de fe, ¿cuántas veces se pasan preguntando por qué les pasa a ellos, como queriendo plantear que una mente superior los castiga de una forma metafísica?". Pero, yendo más allá de la idea del perdón, se debe aprender a no buscar culpas.
¿El sentimiento de culpa se encuentra en muchos de estos pacientes?
Siempre en un proceso conflictivo hay múltiples causas, no culpas, algunas con mayor gravitación que otras. Sin obsesionarse, lo más sano es tener un panorama claro de esa constelación de razones que determinan los efectos que se padecen. Con nuestro trabajo, ubicándonos en un sentido lógico, vamos diluyendo el concepto de culpabilidad y de inexorabilidad de esos “castigos divinos”. Digamos de paso que esas ideas se relacionan con formas de educación que incluyen sistemas de premios y castigos.
Que la barrera inmunológica, en un momento dado, disminuya su capacidad de respuesta, ¿es o no un fenómeno caprichoso?
No. Además, las posibilidades de contraer una enfermedad tampoco se dan caprichosamente. Pero ello, ciertamente, no tiene ninguna relación con las culpas. Son situaciones existenciales y bajo ningún punto de vista, en nuestro enfoque, se imputa nunca nada. Luego de analizar las circunstancias, tratamos de encontrar los canales adecuados para superarlas.
Curar y sanar, en su concepto, ¿significan lo mismo?
Curamos una herida, cicatrizándola. Sanar, como expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la definición de salud, "no es solamente ausencia de enfermedad, sino lograr el pleno estado de bienestar físico, psíquico y social". No se animaron a agregar "espiritual".
¿La expresión de emociones deja el camino abierto para que surjan otras cosas en el paciente?
Surge el ser humano. En gran medida, aparece la potencialidad latente del ser. Nosotros tenemos un caudal que no usamos habitualmente.
¿Quien ingresa a este Programa debe modificar el tratamiento que viene realizando?
Aquí trabajamos para complementar, en total comunión y armonía, otros tratamientos medicamentosos, quirúrgicos, de radio y quimioterapia, etcétera, ofreciendo lo que generalmente la medicina convencional no da: contención, reencuentro con uno mismo, ir adquiriendo esa seguridad que nace del interior, sin olvidar que la auténtica sanación proviene de lo más profundo del ser, con nuestras propias características biológicas y psíquicas. Recordemos de paso aquello de que no existen enfermedades, sino enfermos.
¿Todos los que llegan a este trabajo manifiestan voluntad de vivir?
Uno podría suponerlo a priori. Ha llegado gente muy deprimida, abatida, pero en el 9O por ciento de los casos han ido revirtiendo esta actitud, comprendiendo otras cosas que durante la vida no habían tomado en cuenta. No olvidemos que habitualmente estamos utilizando la décima parte de nuestra capacidad cerebral.
¿El miedo referido a la muerte cómo lo abordan?
Ese miedo, aun en los casos en los que no se puede lograr una mejoría en el aspecto físico, se consigue revertir. Llegado el momento de la muerte, este proceso transcurre en una forma mucho más armónica, sin desesperación ni angustia, tal vez comprendiendo muchos aspectos que hasta entonces no se habían tomado en consideración. Y también es importante entender a la muerte como otra etapa de la existencia, resulta ser lo más sano.
¿Salud y creatividad pueden ser ideas asociadas, desde la terapia?
Nosotros, entre muchos de los métodos que utilizamos, hemos tomado la línea de Carl Simonton, en la cual se desarrollan trabajos de visualización creativa, con imágenes mentales de salud que no son delirios, sino basadas en el funcionamiento fisiológico del organismo, todo esto explicado a los pacientes en forma sencilla. Se propende a estimular los mecanismos inmunológicos que aportan al proceso hacia la salud o, como decíamos antes, de sanación.
¿Qué experiencia le queda a usted, dejando de lado su profesión de médico, este contacto en un contexto terapéutico diferente, con personas que presentan patologías tan severas?
Por cierto, es una experiencia maravillosa en aspectos muy profundos. He aprendido que aquello que se dice con respecto a que el terapeuta no debe involucrarse con el paciente hay que revertirlo drásticamente. Parafraseando a Ram Dass, afirmaría que lo mejor que un ser humano tiene para dar a otro ser humano no es, ni más ni menos, que su propio ser. Tal vez parezca exagerado, pero si uno no es capaz de sufrir y sumergirse con el paciente para después emerger juntos, la terapia no se cumple ni es válida.
A veces, el médico se anestesia ante el dolor del paciente en forma involuntaria.
Es miedo. El médico debe involucrarse y no por ello creerse superior o entrar en conceptos místicos. Uno se involucra e intenta acompañar. Nada más.
Especialistas norteamericanos en el tratamiento del dolor han afirmado que compartir el dolor los convierte en “curadores heridos”.
Eso es verdad. Uno termina, a través de las heridas, aprendiendo y creciendo. No es malo ser un “curador herido” porque comienza el acercamiento a una sabiduría trascendente. Debemos aprovechar cada momento al máximo para poder comprender tantas cosas que en esta sociedad dejamos de lado. Como expresó Kipling, "vivir el minuto con la intensidad necesaria de los sesenta segundos de la instancia final". Estar compenetrados en cada instante con "lo esencial", sabiendo que eso atañe a nuestra trascendencia.

 

Más información en: www.simontoncenter.com

www.fundacionsalud.org.ar

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA de GANDHI

La mayoría sigue pensando que el gobierno, los bancos, las empresas, el ejercito o la policía se encargarán de resolver sus problemas. Quizás si... o quizás no. En ningún momento creo que lo que vaya a a ocurrir sea un retroceso sinó un fuerte avance. Un avance tan rápido que no nos deja ni tiempo para ver el paisaje. El problema es aguantar la velocidad, parece que no está siendo fácil. Creo que un nuevo formato de comunidades serán las que puedan sobrevivir, por lo menos dignamente. Voy a ir reuniendo ideas para otro tipo de humanidad y en las ideas de Gandhi están algunas de mis favoritas.

LA SWARAJ O AUTONOMÍA

La lucha de Gandhi y la no-violencia activa

Gandhi pensaba que para lograr la independencia de la India era necesaria una vía de lucha no violenta y la contribución directa de los individuos a la swaraj o autonomía.

La swaraj solamente podía ser alcanzada después de una transformación individual, como consecuencia de haber rechazado lo negativo del modelo capitalista occidental de las ciudades - la maquinaría y las fábricas encarnadas en los ingleses para él - que creaba desempleo y pérdida de valores tradicionales en la India. Esta transformación liberaría interiormente a los individuos logrando después su liberación exterior por medio del autogobierno y la autosuficiencia, a través del uso del khadi, e impulsando el desarrollo autosuficiente y descentralizado de las aldeas. La autolimitación del consumo junto al gobierno autónomo y colectivo llevarían a los hindúes a su independencia.

Se tenía que luchar por la autonomía y autosuficiencia de las 700.000 aldeas que representaban el sostén de la India. Esta autonomía significaba, para Gandhi convertir a cada aldea en una especie de unidad independiente de sus vecinas en cuanto a las necesidades vitales, e interdependiente horizontalmente con las otras en lo político.

“El que come dos granos de maíz debe producir cuatro”

En estas aldeas se desarrollaría el trabajo artesanal y agrícola pues cada individuo debería ser capaz de ganarse el pan con sus propias manos y “no poseer lo que millones no podían poseer”.

La gente que participaría en la construcción y realización de la swaraj tendría una mentalidad swadeshi (de servicio a los demás), y se organizaría en cooperativas para la producción de los bienes. “El hombre rico quedará en posesión de su riqueza de la que utilizará lo que razonablemente necesite para sus necesidades personales, y actuará como fideicomisario del resto para que sea utilizado por la sociedad”. Los habitantes de las aldeas tendrían que hilar por lo menos una hora diaria y tejer el khadi que posteriormente vestirían como símbolo de la libertad económica y de la igualdad individual al tiempo que les daría una identidad nacional. La rueca, antiguo y sencillo telar manual, pasó entonces a convertirse en el símbolo de la lucha por la independencia y la identidad de la India. Como parte de este mismo objetivo se desarrollaron acciones para la promoción de las lenguas tradicionales.

Reinaría una autonomía política donde el pueblo tendría el poder en forma descentralizada controlándolo a través de la desobediencia civil; el Parlamento solamente lo representaría. La función del gobierno sería únicamente mantener el orden público. Los habitantes de las aldeas tendrían derechos y obligaciones regidos por el principio de interdependencia y reciprocidad.

ASHRAM

Gandhi junto con su familia y varios colaboradores construyeron un ashram (una vivienda comunal y espiritual) en Phoenix, donde comenzó una vida comunitaria en la que todos los que ahí vivían participaron en la elaboración de una revista y en las demás actividades como el cultivo, el hilado y la limpieza. Esta granja era la prueba de una swaraj en miniatura. Los hombres y mujeres, niños y niña, aprendían a vivir bajo los principios de la swaraj: primacía del hombre (plena ocupación), trabajar para ganarse el pan, igualdad, administración fiduciaria, descentralización, mentalidad swadeshi (de servicio), autosuficiencia, cooperación, fuerza de la verdad, igualdad de religiones, consejo de aldea, educación popular y una policía de voluntarios de la aldea.

AUTONOMÍA POLÍTICA

Gandhi consideraba que el poder político era tan sólo un medio para mejorar la vida de los individuos dentro de las naciones. Si todo dentro de ellas alcanzara un grado tal de perfección que funcionaran automáticamente, ya no sería necesario tener delegados sino un estado ideal donde se tendería a la desaparición del Estado. Sería entonces una anarquía ilustrada: cada uno sería su propio amo, se dirigiría a sí mismo, sin molestar para nada a sus vecinos. Allí, cada individuo debería conocer sus derechos y deberes como miembros del pueblo, ambos regulados por el principio de interdependencia y reciprocidad pues sólo del cumplimiento de estos puede derivar el gobierno autónomo.

“La independencia política la he descrito como Ramaraj, o sea, soberanía del pueblo basada sobre la sóla autoridad moral

“En asuntos de conciencia la ley de la mayoría no tiene lugar”

Hace mucho tiempo que estamos acostumbrados a pensar que el poder emana únicamente de las asambleas legislativas. La verdad es que el poder viene del pueblo y que para un tiempo determinado confiamos su ejercicio a los representantes que hemos escogido. El parlamento no tiene ningún poder ni existencia siquiera independientemente del pueblo. Durante estos últimos veinte años me he esforzado en convencer al pueblo de esta verdad tan sencilla. La desobediencia civil es la llave del poder. Imaginemos a un pueblo entero negándose a conformarse con las leyes vigentes y dispuesto a soportar las consecuencias de esta insubordinación. Toda la maquinaria legislativa y ejecutiva se encontraría de repente totalmente paralizada. Es verdad que la policía y el ejército suelen recurrir a la fuerza para someter a las minorías por muy poderosas que sean, pero ninguna policía y ningún ejército pueden lograr que se doblegue la voluntad de todo un pueblo decidido a resistir hasta que se agoten sus fuerzas”

OFICIOS

Para él el trabajo manual era la base de la vida de las aldeas, oficio de hombres y mujeres. Sin éste no se tiene derecho a comer pues se debe trabajar para vivir. Esta autosuficiencia llevaría a la liberación de la India pues descentraliza los medios productivos.

Gandhi propone cooperativas agrícolas y zootécnicas, como las cooperativas del centro de hilado, dónde los aldeanos participarían en el desgranado de algodón, cardaje, hilado, tejido y uso, cerrando sobre sí el círculo de producción y consumo y alcanzando con esto la autonomía. Esta producción no debe limitarse al autoconsumo sino volverlo tan eficiente que se logre una sobreproducción: el sobrante se comercializaría con otras aldeas o satisfaría las necesidades de la ciudad.

MAQUINISMO E INDUSTRIALISMO

Gandhi no estaba totalmente en contra de las máquinas. Lo que quería era lograr que éstas máquinas fueran “instrumentos de trabajo perfectos y eficientes”. El problema, según Gandhi, era la obsesíon por las máquinas enfocada a ahorrar trabajo.

“Las máquinas no deben utilizarse como medio para explotar a los demás”, sostenía Gandhi. En el industrialismo veía una “maldición para la humanidad” pues ésto obedecía al método de explotación de una nación sobre otra. Así mismo sostenía que el industrialismo no era necesario para ninguna nación o país aunque aceptaba como necesarias “algunas industrias claves”.

CRÍTICA AL MODELO CAPITALISTA

Gandhi estaba en contra de los métodos de explotación puestos en marcha por países capitalistas porque para él eran una manera de producción que generaba violencia pues acrecentaba el número de pobres y la pobreza era para Gandhi una circunstancia muy violenta.

“...Los hombres eran esclavos físicamente, hoy son convertidos en esclavos por la tentación del dinero y de los lujos que con él pueden comprarse. Hoy el valor del hombre se mide en dinero y su educación es una mercancía”.

No creía en la economía de libre mercado. Según Gandhi, “la verdadera economía... es para la justicia social, promueve el bien de todos sin distinción, incluido el más débil...”, es decir, una justicia social generada por una economía que manejaría el estado, donde los medios productivos pertenecieran a éste y funcionaran como cooperativas. Así el capital no se impondría “despóticamente al trabajador” pues “ los obreros son tan dueños de las fábricas como los accionistas, por ello, cuando los patrones se den cuenta de que las fábricas les pertenecen a los obreros tanto como a ellos ya no habrá divergencias entre unos y otros”. El deber de los trabajadores consistía en cuidarlas con el mismo fervor que un dueño a sus instrumentos de trabajo.

DISTRIBUCIÓN IGUALITARIA

“Ningún hombre debiera poseer más tierra de la que necesita para mantenerse dignamente. ¿Quien puede negar el hecho de que la dolorosa pobreza de las masas se debe a que no tienen tierra que puedan llamar propia?
Pero hay que tener presente que la reforma no puede ser precipitada. Si ha de procurarse por medios no violentos, solamente podrá realizarse por medio de la educación de ‘los que tienen’ y de ‘los que no tienen’”.

LA NO POSESIÓN

“El amor y la posesión exclusiva nunca pueden ir a la par. En teoría, donde es perfecto el amor tiene que haber una ausencia total de posesión. El cuerpo es nuestra última posesión. Este es tan cierto que un hombre es incapaz de ejercer el amor perfecto y verse totalmente desposeído de todo, a no ser que esté dispuesto a abrazar la muerte y sacrificar su cuerpo en servicio de la humanidad.”

“La regla de oro que debe aplicarse... es negarse resueltamente a tener lo que millones no pueden. La primera cosa que hay que hacer es cultivar la actividad mental de no tener posesiones o comodidades que sean negadas a millones y la siguiente cosa inmediata es reorganizar nuestras vidas tan pronto como sea posible de acuerdo con esa mentalidad”.

La catástrofe es irreversible

TESIS: La Humanidad se dirige a un desastre ecológico inevitable y casi inmediato.

DEFENSOR PÚBLICO: James Lovelock. Uno de los científicos más reconocidos y polémicos de la segunda mitad del siglo XX. Su teoría se recoge en el libro ’La venganza de Gaia’.

Lovelock asegura que el deterioro del planeta es irreversible, que el sistema está moviéndose a un momento crítico del que tardará siglos en recuperarse. Dice que la capacidad humana para cambiar este proceso pasó hace 50 o 100 años y compara el momento actual con el que le tocó vivir en 1939, «cuando todo el mundo sabía que iba a empezar una guerra mundial, pero nadie se daba por enterado».

Afirma que, en menos de un siglo, sólo habrá 500 millones de humanos que sobrevivan al cambio climático y todos ellos vivirán en el Ártico; que antes de que acabe el siglo XXI, Londres estará inundada y Bangladesh entera estará sepultada bajo las aguas con sus 140 millones de habitantes intentando desplazarse a otros países; y augura sangre y guerras causadas por los desplazados climáticos.

Dice que a mediados de este siglo habrán desaparecido la capa de hielo ártico y las selvas tropicales. Anuncia una subida de ocho grados de la temperatura de la Tierra en unos 70 años y asegura que se mantendrá así durante otros 200.000.

SOLUCIONES
Apuesta por la energía nuclear como energía imprescindible para conservar nuestra civilización, la única capaz de proporcionar alimentos, calor y electricidad a los supervivientes de la catástrofe climática en su retiro ártico.

articulo en el mundo

 

Frases desde la conciencia

1. "El día que hayáis contaminado el último río, cortado el último árbol y exterminado al último ser vivo libre os daréis cuenta de que el dinero no se come." Indios Cree

2. "No es posible resolver problemas creados con decisiones fundamentadas en una determinada forma de pensamiento utilizando el mismo modelo de pensamiento." Albert Einstein

3. "Ya sólo con su influencia física sobre el temperamento humano, la forma de vida vegetariana podría influir muy positivamente sobre el destino de la humanidad." "Nada incrementaría tanto la posibilidad de supervivencia sobre la Tierra como el paso hacia una alimentación vegetariana" Albert Einstein.

4. "Imagina no tener posesiones, me pregunto si puedes, no hay necesidad para el egoísmo y el hambre, una fraternidad del hombre. Imagina toda la gente compartiendo el mundo." John Lennon (Imagine)

 

 

QUEDA PROHIBIDO de Pablo Neruda

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.

Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.

Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.

Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.

Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.

Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
tener miedo a la vida y a los compromisos,
no vivir cada día como si
fuera un último suspiro.

Queda prohibido echar a alguien de menos sin
alegrarte, olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.

Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la tuya,
no saber que cada uno tiene sus caminos y su dicha.

Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.

Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.

PABLO NERUDA

materia y ondas: funcion del observador

Mecanica cuantica: experimento doble ranura

En función de quien observa. La realidad cambia. Todos tenemos claro que cada uno vivencia la situación de una manera propia y personal. Lo que para mipuede ser divertido para ti puede ser cruel, lo que para tu puedes recordar como traumatizante yo lo puedo recordar como una mera anecdota, o sencillamente... haberlo olvidado.

Este experimento de física cuantica nos lleva a la importancia del observador.

http://www.youtube.com/watch?v=x53UGGB7XMI

 

 

Dr. Quantum en ¿Y tu que sabes?

 

2, 3, 4 dimensiones.

Mientras estamos dentro de Matrix, es muy dificil tener el concepto global de lo que ocurre dentro y fuera de ella.

En este momento la dimensión principal es el YO.

yo tengo un problema, yo tengo una idea, yo soy el mejor, yo soy el peor, yo, yo,...

con el cambio global que está ocurriendo es importante salir un poco más allá del yo.

Video perteneciente a la pelicula "¿Y tu que sabes?"

http://www.youtube.com/watch?v=n2ycdISaQwQ

http://www.ytuquesabes.es/

 

Fin del petroleo - Cambio de Sistema

Fin del petroleo - Cambio de Sistema

Nuestro fin de vida debe de ser coherente con el momento que vivimos, no queda mucho tiempo de sistemo petrolero-capitalista. Debemos de cambiar ya nuestra forma de consumir energía y recursos. Tenemos que prepararnos para vivir en una nueva etapa con menos energía exterior y más interior. La fuente inagotable de energía está en nuestro interior. Cada cual debe de recapacitar que está haciendo en este momento, como es su vida, cuanto contacto tiene con animales y naturaleza. Vivir entre cemento y asfalto no creo que sea el ideal de felicidad del ser humano.

Formamos parte de la vida de la tierra, y como tal necesitamos la biodiversidad a nuestro alrededor. Los campos extensivos de un solo cultivo son mucho más debiles, necesitan más fertilizantes, son atacados por plagas. Somos una especie más dentro de la tierra y hemos generado un monocultivo que se está autodestruyendo. Hay que cambiar la dirección de nuestra atención, redirigirnos, reprogramarnos. Reintroducirnos en la naturaleza, reencontrarnos con lo que somos y aprender de nosotros mismos, de los animales y de las plantas. Olvidar la memorización y desarrollar la creatividad y el instinto.

Lo extraño de todo esto es que lo que veo en los medios (revistas cientificas, Algore, etc...) me dice que todo esto ocurrirá hacial el 2050, bueno no está mal yo ya estaría jubilado. Lo que quiere decir que de jubilado no voy a poder viajar a ningún lugar más allá de Orense. Pero bueno... lo que quiere decir que a mis hijos les dejo un mundo que no tiene nada que ver con el nuestro. Pero bueno... esto es un ciclo, dicen algunos. Como dice mi madre, yo ya las viví peores... Entendiendo que todo sea cíclico, todo depende de que tipo de ciclo estemos cambiando, si el cambio es dentro del sistema capitalista o un cambio de sistema integral.

Yo soy de la segunda opinion, considero que es un cambio de sistema. El problema como en todos los cambios de sistema es que mientras estas dentro no eres consciente de como va a ser el cambio porque no puedes ver cual puede ser el sistema que puedar hacer vivir a 6.000 milllones de forma sostenible. Y ademas tampoco te paras mucho a pensarlo, hay tantas otras cosas en las que pensar...

Entiendo que es más importante pensar en que tu empresa gane más dinero por tu trabajo, pensar en como enriquecer a tu banco ampliando la hipoteca, pensando en como consumir más energía para que cuatro ganen miles de millones, pensando en como cambiar de coche, en la tele de plasma, la nueva nevera, redecorar el salon, la cena del sabado, los deberes del niño, ... claro, son tantas cosas en las que pensar que no tenemos tiempo para pensar o más bien para dejar de pensar y sentir quer está ocurriendo.

Lo extraño de todo esto que comentaba antes es que cada vez me encuentro más gente que opina que ya estamos en el cambio de sistema, que el cambio empezó en 1999 para unos, para otros con el 11 S, y para casi todos, el tsunami, el Katrina, la desertización de la tierra y la esquilmación de los mares, son solo una gota de agua en el río del cambio.

Entre los que opinan esto parece que el cambio o mutación de sitema se producira entre 2012 y 2018. Uf, eso ya pone más caliente el tema. Yo también creo en esta segunda opinión. 

Sea en el 2050 o en el 2012, lo vamos a vivir, y nuestros hijos van a vivir en ese sistema.  

¿Cual es el sistema siguiente? buena pregunta y muchas opiniones, y yo tambien tengo una. Las iremos poco a poco desgranando.

Este es un video que nos plantea un escenario, intenta pensar en como vivirías en algo así, si tienes niños experimenta su creatividad hacia como consumir menos y como vivirías en un mundo sin petroleo y gas.